Mostrando entradas con la etiqueta Higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Higiene. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de julio de 2013

Higiene (nebulizadores, hogar, senos, etc)

Hay múltiples maneras de lavar los nebulizadores, y cada aparato es diferente, pero algunas cosas podemos recomendar en general.


Los nebulizadores normalmente se pueden hervir o desinfectar en un aparato para biberones (mamaderas). Yo utilizo el eFlow de la casa Pari (me encanta porque es muy rápido, totalmente silencioso, y pesa unos 250 gr así que es ideal para viajar). Verifica con el fabricante no vayas a derretir el plástico, o si tu nebulizador tiene recomendaciones especiales (por ejemplo el iNeb hay que lavarlo con agua destilada, no agua de grifo).


En la asociación de FQ de Palma de Mallorca nos dieron una estupenda charla sobre cómo lavar adecuadamente el eFlow, según la recopilación de recomendaciones oficiales que hizo Ketty Ruiz Lopez, la magnífica fisioterapeuta de la asociación, junto con Paz Aritzti, una mamá muy informada. Aquí podéis descargar el práctico folleto en PDF y ver el video de la presentación. (http://www.respiralia.org/area-de-comunicacion/publicaciones-propias/tratamiento-inhalado-y-recomendaciones-higienicas/). El enlace directo al video, por si os perdéis entre la lista de videos publicados, es aquí en YouTube. Es un video largo (1h 45 min) pero se habla también de recomendaciones higiénicas en el hogar (toallas, cocina, etc) y se muestra el uso de la Lota, muy útil para evitar la sinusitis.


Aquí hay un video interesante de 5 min sobre cómo mantener limpio el eFlow o Altera, por la Cystic Fibrosis Foundation (http://www.youtube.com/watch?v=kCGmYF45Lyw). Idea similar pero más breve, sólo habla del eFlow.


La forma con la que me quedé, práctica para mí que viajo tanto, es adquirir 2 tupperwares que sean un poco altos. En uno desarmamos el nebulizador (o sea el reservorio de plástico, boquilla/mascarilla, etc), añadimos agua caliente del grifo y unas gotas de detergente para los platos, ponemos la tapa y lo sacudimos vigorosamente unos 30 segundos. Luego lo enjuagamos de la misma manera, tantas veces como sea necesario hasta que el agua salga limpia. Seguidamente secamos cuidadosamente cada pieza con papel de cocina (importante: si queda mojado, secándose al aire, y peor si es aire calentito, proliferan las bacterias!!) y las guardamos sobre un papel en el otro tupperware, que queda tapado y listo para el siguiente tratamiento.
Una vez por semana, lo hervimos en una cacerola con un par de gotas de detergente, unos 5 minutos, secamos y guardamos.



martes, 7 de mayo de 2013

Evitar contagios

2004-2007 estuve estudiando la licenciatura de Lingüística becada en la Universidad de Brigham Young en Provo, Utah (EE.UU.). El seguro de la universidad me cubría - bueno, "cubría" como cubren los seguros allá (había que pagar bastante si uno quería algún tema médico o medicinas). Por suerte en el hospital de Madrid se portaron genial conmigo y me dieron medicación para los 8 meses de clase (volver a casa para las vacaciones de verano salía más barato que pretender comprarlas allí). Se ve que no es muy común que un fiqui quiera irse a estudiar al extranjero... La verdad es que esa experiencia fue posible gracias a las becas que me dieron. Y que estuve estupenda de salud y no necesité un solo tratamiento intravenoso en esos cuatro años.

Estando allá, quise aprovechar a ir una vez a conocer al equipo de especialistas del hospital de Salt Lake City. Pese al seguro la visita me costó creo que 70 dólares y la función respiratoria otros 100... Puf! Qué suerte tenemos en España de que eso sea gratis.

Me atendió muy amablemente el Dr. Liou, un magnífico experto en la FQ, que también escribió un interesante artículo sobre los transplantes en noviembre de 2007. Y es un maravilloso ser humano.

Él me enseñó algunos trucos prácticos para evitar pescarme resfriados. Información muy útil en la época de las gripes. Me hizo enorme énfasis en que no me tocara NUNCA la cara (especialmente no las mucosas, como boca, nariz y ojos) mientras iba por la calle - tenía las manos sucias de haber tocado cosas. Por el mismo motivo, que nunca debía comer si iba por la calle. Si quería comer algo, debía lavarme las manos antes (con abundante agua y jabón) o usar un antiséptico en base a alcohol. Insistió muchísimo en lo de llevar encima el antiséptico. Resulta que en época de resfríos, alguien estornuda y toca una manija de una puerta, y en los siguientes 20-30 minutos quien la toque   se queda con el virus en las manos - si luego te tocas una mucosa (por rascarse un ojo por ejemplo)  te metes el virus y ya estás listo: te resfriaste.

Así que recuerda: las manos bien limpias antes de tocarte la cara o comer algo!!