Mostrando entradas con la etiqueta Ajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

Antibióticos


Sabemos por los medios de comunicación y artículos científicos que los antibióticos están perdiendo efecto (hablando de la población en general). Se habla de que en un futuro no muy lejano ya no servirán más, porque las bacterias se vuelven resistentes. Si nos ceñimos a la medicina tradicional, es un panorama aterrador - las estadísticas dicen que el 85% de las muertes en FQ se deben a las infecciones (!!).


Yo he experimentado en propia carne lo que pasa cuando los antbióticos no hacen efecto y resulta desesperante.
En 1993 logramos que por fin hicieran efecto (luego de varios meses de tratamientos IV y cortisona), creo que gracias a aplicar Lisozima y Wobenzimal (este último un preparado que se retiró del mercado), destinados a “descascarar” las colonias de pseudomonas.
En 2012, logré volverlas a sensibilizar luego de casi un año de una prolongada reagudización que no respondía a los antibióticos, en este caso haciendo vahos con aceite esencial de lavanda. Luego he seguido aplicando con éxito mezclas de lavanda y árbol de té alternando con Stefanie (mezcla para las pseudomonas), siempre con aceite de almendras como base, en friegas alrededor de la caja torácica. Esto no ha matado a las pseudomonas pero ahora sí responden a los antibióticos, cosa que es un enorme alivio.


Los tratamientos con echinacea (especialmente combinada con sello de oro y baya de sauco), ajo, dosis masivas de vitamina C, etc a veces me logran frenar una reagudización, pero no siempre.


Tengo ganas de investigar más a fondo la plata coloidal, que tiene fama de ser un perfecto antibiótico que nunca genera resistencias. No he hecho más que beberla una temporada y eso no tuvo efecto apreciable, pero también se puede nebulizar por lo que he leído.


Aparte de mantener las pseudomonas a raya, tengo la esperanza de poderlas aniquilar del todo.

En cualquier caso me parece valiosísimo que podamos usar los aceites esenciales (en friegas, en vahos o nebulizados, como te quede más cómodo) para sensibilizar las pseudomonas, mientras seguimos investigando formas de eliminarlas del todo.

jueves, 2 de mayo de 2013

¿Y cuando no hay antibióticos?


En 1985, en una visita al hospital Ramón y Cajal de Madrid, me colonizaron las pseudomonas. Hasta 1988 no tuvimos acceso al nuevo antibótico Ceftazidima, que era el único que hacía efecto con estas bacterias multiresistentes. ¿Cómo sobreviví los años intermedios, y qué seguí haciendo luego?  (Creo que estas ideas resultarán útiles a los fiquis que viven en lugares donde el gobierno no facilita antibióticos)

Una cura casera básica era permitirme dormir todo lo necesario. A eso añadiría, según mis conocimientos actuales, la importancia de hacer ejercicio físico, respirando aire puro y redoblando la fisioterapia y cualquier actividad que ayude a expectorar la mucosidad de los pulmones.

Tratamientos naturales que me ayudan y se consiguen fácilmente son:
  • Vitamina C a grandes dosis (2.000 mg al día o más)
  • Extracto de echinacea, mejor si viene combinada con otras hierbas de efecto antibiótico. Swanson y Puritan’s Pride (tiendas por internet) envían desde USA a otros países. De ahí compro los probióticos y cápsulas de Echinacea+Goldenseal+Elderberry (procurar que sea del tipo más estandarizado y alta calidad posible). También hay extractos alcohólicos de echinacea (el que se fabrica en Alemania se llama Echinaforce o Echinatruw), va bien para hacer friegas externas sobre el tórax.
  • En caso de resfriado, el zink al dejarlo absorber en las mucosas de la boca (pastillas que se puedan chupar, o  si estás en España, dejando un par de minutos que se absorba en la boca una ampolla de laboratorios Labcatal) ayuda a cortar los resfriados.
  • El ajo y la cebolla son fuertes antibióticos naturales
  • Cuando tenía unos pocos kilos de más (en la época del Pancrease) hacer 3-5 días de ayuno/citroterapia tomando cada dos horas un vaso mitad zumo de limón mitad agua con 1-2 cucharadas de Sirope de Savia también me ayudaba mucho. Pero así se pierden varios kilos de peso así que NO PUEDES hacerlo si estás con el peso normal o bajo.
  • Un descubrimiento reciente para mí (comienzos de 2012) son los aceites esenciales. Hablaré más sobre ellos en una entrada aparte, para mantener el material más ordenado. Lo que puedo avanzar aquí es que la lavanda ayuda a sensibilizar las bacterias, el árbol de te es un poderosísimo antibiótico y el lemongrass es también un poderoso antifúngico (en caso de que tengas algún hongo como cándida o aspergillus en los pulmones). Los aceites deben ser puros y se pueden aplicar tanto en la piel como con vahos o incluso en un inhalador (nebulizador/compresor). Son inmensamente eficaces, además de poderse adquirir de forma sencilla y económica en cualquier país (incluso comprados por internet si no hubiera en tu ciudad).
  • Un punto muy importante es mantener el estado anímico alto y positivo. No es broma! Si estás depre, es casi imposible que te pongas mejor. Intenta reírte  controla la depresión y tristeza, mira películas que te hagan reír. Alimenta tus ganas de vivir y haz cosas que te hagan feliz, aunque estés en el hospital o en la cama!